Oreja de cerdo guisada a la gallega

Estofado madrileño
Se llama Antonio Seijas, pero la mayoría de los mallorquines le conocen por su bien elegido apodo: el embajador de la cocina gallega en Mallorca. Su nombre se debe a que compagina su condición de propietario del Hotel Cristóbal Colón, en la Playa de Palma, con la organización de eventos anuales basados en los platos más conocidos de Galicia, especialmente los que tienen como protagonistas la increíble variedad de pescados y mariscos de la región.
Todos los amantes del buen comer saben también que Galicia es famosa por sus carnes rojas, que están entre las mejores del mundo. Encontrará estas carnes en cualquier restaurante de la isla especializado en carnes rojas a la brasa. Ningún menú decente de carnes rojas está completo sin al menos uno de los espléndidos cortes gallegos.
Sin embargo, hay otra carne gallega que muy pocos entendidos han probado, y algunos ni siquiera saben que existe. Se llama porco celta y es originario de Galicia. La razón por la que no hemos oído hablar de él es que dejó de producirse hace mucho tiempo y sólo en los últimos cinco años los criadores han empezado a resucitarlo.
Ensalada de oreja de cerdo
Hacer el Camino de Santiago es una experiencia muy completa. Esta aventura nos permite conocernos mejor a nosotros mismos, e incluso puede cambiarnos la vida. Pero si algo lo convierte en un viaje único es que también conlleva un aprendizaje externo, ya sea a través de los peregrinos que nos encontramos a lo largo del Camino o de los diferentes lugares que visitamos.
Y si bien es cierto que algo que todo peregrino tiene en mente a la hora de planificar su viaje es visitar aquellos puntos de interés más importantes de cada uno de los pueblos o ciudades por los que pasa en su Camino, en ocasiones se olvida de conocer en profundidad uno de los elementos más importantes de esta aventura: la gastronomía.
Por ello, y teniendo en cuenta la importancia de la gastronomía a lo largo del Camino de Santiago, hemos recopilado algunos de los platos más representativos de cada ruta para que sepas lo que no te puedes perder cuando lo hagas.
Por ello, y con el objetivo de que todos los peregrinos tengan claro lo que no se pueden perder, presentamos algunos de los platos más conocidos de cada una de las comunidades autónomas por las que pasaremos antes de llegar a Galicia.
Plato de cerdo
A pesar de lo que muchos españoles puedan decirle, la comida aquí no es picante en absoluto. Pero eso no significa que la cocina española sea aburrida. Desde que me mudé a España en 2012, he ampliado mi paladar y he probado muchas cosas nuevas, desde sardinas y anchoas hasta jamón serrano y ternera. Sin embargo, durante esta aventura culinaria que he vivido por todo el país, me he encontrado con varios platos fuera de lo común, ¡la mayoría de los cuales ahora disfruto comiéndolos! Siga leyendo para conocer algunos platos interesantes que puede probar en España.
No, no se trata de esos pequeños calamares fritos que a veces te ponen de aperitivo; el pulpo á feira es pulpo adulto, con tentáculos y todo, cocido a fuego lento hasta que está tierno. Una vez cocido el pulpo, unas mujeres vestidas con delantal (las pulpeiras) cortan los tentáculos morados en pequeños medallones con unas tijeras, desechando el manto o "cabeza". Aderezados con aceite de oliva virgen extra, sal y pimentón ahumado, los tentáculos blancos se suelen servir con patatas cocidas.
Despojos de cerdo
SI VAS A VIAJAR A LAS ISLAS DE CÍES O A LA ISLA DE ONS DESDE PASCUA Y EL 15 DE MAYO (EXCEPTO CAMPISTAS), antes de comprar el billete, deberás obtener la autorización solicitada por La Xunta de Galicia, en la que te facilitarán el pre-código -reserva (necesario para adquirir el billete de barco).
La gastronomía gallega, con su gran tradición y abundancia de variedad, es uno de los aspectos más importantes de la cultura y la sociedad gallegas. ¿Qué familia gallega no ha celebrado nunca una comilona? Ya sea en verano, invierno o primavera. Tienen una forma muy característica de entender la cocina, que la ha situado entre las más populares de España, gracias a su calidad y sencillez.
El caldo gallego lleva grelos, grelos, cachelos o patatas cocidas, berza o col blanca, alubias blancas, tocino de cerdo e ingredientes adicionales que pueden ser panceta, chorizo o lacón. Todo ello se hierve con huesos de ternera y, al final, se añade aceite de oliva.
Una de las mejores cosas de esta receta es que tiene infinitas posibilidades, siempre te encontrarás con diferentes versiones. Es una masa parecida al pan, hecha con harina, manteca de cerdo, levadura, huevos, vino blanco, aceite de oliva, agua y sal.