Garbanzos con bacalao cocina con carmen

Torrejas Veganas (torrijas al estilo mexicano hechas veganas)
Virginia, de Sweet&Sour , nos trae un plato típico de la gastronomía vasca, la porrusalda, en su versión más completa, sabrosa y deliciosa. Se trata de un plato completo y saludable que, servido bien caliente, es perfecto para los días de invierno.
Carmen, a la que ya conocéis de Yerbabuena en la Cocina, nos trae un clásico de la repostería francesa que se ha hecho popular en todo el mundo. Como ella misma dice, la tarte tatin es la reina de las tartas de manzana. Delicada, rica en sabor y, además y en contra de lo que pueda parecer, ¡muy fácil de preparar!
Loreto, autora de Sabores de Colores, nos lleva al mundo de las especias y los sabores intensos. El Korma es un guiso indio que puedes preparar como ella lo ha hecho, con cordero, o con otras carnes como pollo, ternera o cerdo. Los pasos a seguir serán los mismos, así que te animo a que lo prepares con lo que más te vaya a gustar, ¡y descubre lo delicioso que está!
En los meses de frío apetecen platos de cuchara que nos ayuden a entrar en calor. Hoy Luisa, de Cocinando con mi Carmela, nos trae un guiso ideal para estas fechas, muy sabroso y con una combinación ganadora, garbanzos con gambas. ¡A disfrutar!
22. "meia-desfeita" por carmen tânia
Hay muchas recetas de tortas de bacalao, unas mejores que otras. He probado algunas hechas con patatas que me gustan, pero mi abuela solía hacer pasteles de bacalao con yuca, y definitivamente son mis favoritos. Tienen una textura estupenda y un sabor maravilloso.
Sobre Erica DinhoMi nombre es Erica y nací y crecí en Colombia y ahora vivo en el noreste de Estados Unidos con mi esposo y mi familia. Este blog fue inspirado por mi abuela, Mamita, que era una increíble cocinera tradicional colombiana.
Trucha ennegrecida con judías verdes cítricas
A través de ocho originales recetas, Borja Sierra, chef del restaurante Granja Elena de Barcelona, comparte técnicas de preparación y deliciosas combinaciones de ingredientes que le ayudarán a sacar el máximo partido a las legumbres. Además de ser una fuente muy importante de proteínas y fibra, las legumbres están adquiriendo un papel muy importante en la alta cocina. Ya son muchos los grandes chefs que han vuelto a utilizar legumbres y las han incorporado como base de algunos de sus platos más sofisticados. El chef Borja Sierra y su establecimiento familiar ofrecen un concepto de cocina tradicional en el que sólo se sirven desayunos y almuerzos. Es uno de los referentes en comidas de cuchara. Las legumbres son uno de sus productos estrella y son cuidadosamente seleccionadas y cocinadas para extraer todo su potencial. En este curso, el chef barcelonés nos muestra los secretos de la preparación, cocción y combinación de las legumbres con otros ingredientes, para que podamos adaptar estas técnicas a la elaboración de nuestras propias creaciones. Las legumbres son una inclusión saludable dentro de nuestra dieta por muchas razones: representan una fuente perfecta de proteínas e hidratos de carbono, son bajas en grasa y ricas en vitaminas. Además de sus propiedades nutricionales, también suponen una ventaja por su bajo coste y su gran versatilidad a la hora de cocinar.
Arroz Amarillo Puertorriqueño Keto
La Semana Santa de Valencia es diferente a todas las demás: se vive desde los imprescindibles barrios marineros, desde El Cabanyal y Poblados MarítimosY es que aquí se la llama "la Semana Santa marinera": declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, acoge unas 80 procesiones que se celebran entre el viernes 8 y el domingo 17 de abril.
Tapa poco conocida, nutritiva y original de Valencia.Es un bollo de leche al que se le quita la miga del interior y se rellena de titaína.Una vez rellenos, se tapan con un palillo para que no se salga el relleno, se bañan en leche, se pasan por el huevo y se fríen.
Aunque se puede encontrar durante todo el año en la mayoría de los restaurantes de la ciudad, su origen se remonta a la Semana Santa.Aunque tiene forma de croqueta su masa y textura son diferentes: lleva huevo, patata y bacalao desmigado que la hacen muy suave por dentro y crujiente por fuera.A diferencia de las croquetas, no lleva pan rallado.
Se trata de un guiso a base de garbanzos, bacalao y espinacas. Como toque final, se pone huevo duro picado por encima. Nutritivo y sabroso plato de cuchara que también sirve para calentar el cuerpo en los días más fríos del invierno.