Como hacer huesillos en casa

Como hacer huesillos en casa

Mote con huesillo precio

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  "Mote con huesillo" - noticias - periódicos - libros - erudito - JSTOR (marzo de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).

El mote con huesillo es una bebida tradicional chilena de verano que suele venderse en puestos callejeros o carritos de vendedores. Se trata de una bebida no alcohólica que consiste en un líquido dulce parecido al néctar, hecho con huesillo (duraznos secos) cocidos en azúcar, agua y canela, y una vez enfriado, mezclado con mote (granos de trigo descascarillados)[1] El néctar dulce y claro se suele hacer con azúcar, pero también se puede complementar o sustituir con melaza.

Cuando la bebida se sirve sin los orejones, se denomina "descarozados". En ocasiones, también puede servirse con ciruelas pasas, aunque es menos habitual. Otra opción moderna es utilizar conservas de melocotón en lugar de orejones. Tanto el mote como el huesillo corresponden a climas mediterráneos, como el de la zona central de Chile. Esta bebida es muy popular durante los meses de verano y es vendida por vendedores ambulantes en carritos rodantes o puestos. También es una receta casera muy popular, cuyos ingredientes se encuentran fácilmente en supermercados, pequeñas tiendas de comestibles y mercados de agricultores. Las versiones embotelladas, enlatadas o envasadas del mote con huesillo son limitadas y, por tanto, poco comunes.

¿Qué es mote con huesillos en español?

El mote con huesillos es una tradición auténticamente chilena

Tanto el mote como los huesillos tienen una larga historia en Chile. El mote se remonta a la época colonial en este país, cuando comenzó la producción de trigo en la región.

  Calamares en salsa javi recetas

¿De dónde es Mote Con Huesillos?

El mote con huesillo es una bebida veraniega tradicional chilena que suele venderse en puestos callejeros o carritos de vendedores.

¿La mota es cebada?

En EE.UU., el mote se llama trigo en grano, pero no se procesa de la misma manera, y el cereal más parecido es la cebada.

Mote con huesillo en español

En mi primer viaje a Chile, en 2005, no paraba de ver puestos que vendían "mote con huesillos".    Mi diccionario español-inglés no me ayudaba, así que lo probé y descubrí que se trataba de un melocotón seco guisado servido en un vaso con mucho almíbar ligero y unas cucharadas de trigo blando cocido -un poco extraño, pero sabroso y refrescante-; aunque no terminaba de entender su popularidad.

Pero popular es, y según la folclorista chilena Oreste Plath, "En verano el mote con huesillos es la bebida refrescante y el postre con Chilenedad: por algo dicen "Más chileno que el mote con huesillo""[1].

"¿Qué es el mote?", pregunta el europeo.    Ni más ni menos que trigo hervido con lejía, que por su fuerza y el calor del fuego hace que el grano pierda su cascarilla, y luego se lava varias veces en agua para quitarle el sabor a mentira, aunque nunca se le quita del todo. (Recaredo Tornero, Chile ilustrado 1872)[2]

La palabra mote proviene del quechua mut'i que significa grano cocido[3] -generalmente maíz ("corn" en inglés americano), aunque en Chile se refiere al trigo, cocido, como explica Tornero, en una solución alcalina de lejía o cenizas de madera.    En Chile, mote de maíz es motemei (mote de maíz).

  Postres faciles sin horno en 5 minutos

Chile mote con huesillos

El mote con huesillos es una bebida sin alcohol que se encuentra en puestos de todo Chile, especialmente en verano. Se prepara con duraznos deshidratados y mote, que es un trigo descascarado. Si no se encuentra mote, se puede sustituir por cebada perlada. El mote no se come, sólo se utiliza para aromatizar esta bebida refrescante ligeramente dulce.

Una de las cosas que más me gusta de este viaje es encontrarme con estas recetas que son completamente diferentes a todo lo que he probado antes. Este Chile mote con huesillos es una de ellas.    Me encantó esta bebida era dulce, pero no demasiado dulce y refrescante con un sabor a melocotón encantador. El mote añadía una profundidad a la bebida que la hacía parecer sustanciosa.    Esto es muy chileno, hay un dicho en Chile ¿hay algo más chileno que el Mote con Huesillos?

NutriciónCalorías: 362kcal | Carbohidratos: 86g | Proteína: 7g | Grasa: 1g | Sodio: 24mg | Potasio: 704mg | Fibra: 12g | Azúcar: 36g | Vitamina A: 1225IU | Vitamina C: 2.7mg | Calcio: 49mg | Hierro: 3.6mg

Huesillo en español

Durante los veranos chilenos, las calles de las ciudades se llenan de carritos que venden un refresco dulce conocido como mote con huesillos.  Esta bebida afrutada, con su trigo descascarillado, sus melocotones secados al sol y su espeso jarabe de color ámbar, ofrece una combinación única de texturas y sabores.

  Dar sabor a las lentejas

Para elaborar esta bebida dulce, los vendedores ponen los huesillos en remojo durante toda la noche. Luego cuecen las frutas en un sirope hecho con azúcar caramelizado, canela y agua, y lo dejan enfriar. A la hora de servir, colocan en un vaso de plástico una base de mote, luego los melocotones y, por último, un buen cucharón de almíbar. El resultado es un dulce innegable que los chilenos toman a sorbos o con cuchara.

Esta bebida es tan emblemática de la cocina chilena que hasta existe un dicho popular al respecto: "más chileno que un mote con huesillos". Durante las Fiestas Patrias, el mote con huesillos se sirve junto a otros platos y bebidas tradicionales, como las empanadas, la barbacoa chilena y el cóctel terremoto.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad