Cocina con carmen recetas andaluzas

Cocina con carmen recetas andaluzas

Fabricado en España

Pequeño lo comíamos, bueno para desayunar los fines de semana cuando no había muchas prisas porque no había colegio o para merendar, en casa de los abuelos. El pan con aceite y azúcar es típico de Andalucía, y se podría decir que es una merienda y desayuno tradicional de cuando no había todo el surtido de dulces que hay ahora, y cuando el dinero escaseaba.

Es un desayuno que se sigue haciendo en muchos colegios de Andalucía para el día de la comunidad andaluza y en muchas casas, como la mía, se suele hacer, aunque muy esporádicamente. Seguro que lo has comido alguna vez pero hace mucho que no lo comes... Y seguro que al ver esta imagen y esta receta te ha entrado el "gusanillo" de volver a comerlo. Si es así, ¡no te cortes! Es un snack saludable y nada hipercalórico como se cree.

Recetas españolas

Hay muchísimas recetas de paella. Originalmente, la paella era un plato que se hacía en Valencia con pollo, conejo, caracoles y tres tipos de judías frescas. Ahora, la paella se asocia casi siempre con marisco, pollo y verduras. No hay una receta correcta o incorrecta, sólo la receta que más le guste. Los ingredientes de la paella varían de un lugar a otro y de una época a otra, según las tradiciones locales y los ingredientes disponibles. Cualquier cosa, desde productos frescos de la huerta hasta las sobras de las fiestas, puede inspirar a un cocinero para crear una versión original de este festín de un solo plato. El nombre del plato proviene de la paellera, que también se utiliza para preparar arroces, como el arroz negro, y la fideua. Esta es sólo una receta, usa tu imaginación y los ingredientes que tengas a mano, variando los ingredientes puedes hacer de la

  Cómo asar una pierna de cordero al horno

Paella un plato de todos los días: ½ taza de Arroz Valenciano crudo por persona o 1/3 de taza si se utiliza Bomba 1 taza de caldo de pollo por persona 5 hebras de azafrán por persona disueltas en un poco de vino blanco 4 cucharadas, o más, de aceite de oliva, para cubrir el fondo de la sartén 1 trozo de pollo, como un muslo, por persona ½ a 1 chorizo blando, como Bilbao o Palacios, por persona ½ cucharadita de pimentón dulce español por persona 1 diente de ajo por persona, picado ¼ de taza de cebolla picada por persona ⅛ de taza de tomate rallado (cortado por la mitad, rallado y sin piel) por persona 2 gambas o langostinos por persona 2-4 almejas pequeñas y/o mejillones por persona

Recetas catalanas

La paella es uno de los platos españoles más internacionales. Además, en su versión vegetariana es uno de los platos de verduras más sabrosos y es perfecta para compartirla en una reunión familiar o con amigos.

En primer lugar el arroz, debe ser un arroz de grano corto y redondo, capaz de absorber el sabor de los demás ingredientes sin deshacerse ni cocerse en exceso. El mejor arroz para preparar paellas es sin duda el arroz bomba valenciano. Un arroz de gran calidad que estuvo a punto de desaparecer debido a su alto coste de producción y bajo rendimiento.

  Receta de cardo en conserva

* El mejor arroz para elaborar paellas * Absorbe un 30% más de caldo que el arroz redondo * 100% Natural. Cultivado en el Parque Natural de la Albufera * Arroz español de primera calidad Arroz Bomba, de grano redondo y perlado, cultivado en el Parque Natural de la Albufera en...

* Potente colorante natural de intenso sabor y aroma * Ingrediente esencial para paellas y otras recetas españolas * 100% Natural * Recolectado y seleccionado en La Mancha * Vegano * Sin gluten Azafrán de La Mancha Karkom con...

De mi rancho a tu cocina recetas

¿Te gustan los restaurantes de Toronto, pero no puedes salir a cenar todas las noches? Con el nuevo libro de cocina Toronto Eats, continuación de Toronto Cooks, podrás recrear algunos de tus platos favoritos en tu propia cocina. El libro incluye recetas e historias de 100 de los restaurantes y platos más populares de Toronto, como esta paella del restaurante español Carmen, en Queen St. West.

Caliente el aceite de oliva en una paellera o sartén grande a fuego medio. Añada el pollo y cocínelo durante 20 minutos, hasta que esté bien dorado. Páselo a un plato. Añada el chorizo y cocínelo durante 2 minutos. Pasar a otro plato. Añada las gambas y cocínelas de 2 a 3 minutos, hasta que los caparazones estén opacos. Pasar al plato del chorizo y reservar.

En la misma sartén, agregue las cebollas y cocine a fuego medio-bajo durante 10 minutos, o hasta que estén translúcidas. Añada los pimientos, remueva y cocine otros 10 minutos. Añada el ajo, el calabacín y los tirabeques y deje cocer otros 10 minutos. Añada el pimentón, la sal y el azafrán e incorpore el arroz.

  Medallones de solomillo de ternera al horno

Volver a poner los muslos de pollo en la sartén, añadir 1 taza de caldo (suficiente para cubrirlos) y llevar a ebullición a fuego medio-alto. Añadir poco a poco el resto del caldo, 1/2 taza cada vez, y cocer a fuego lento durante 10 minutos. Añadir los guisantes, los mejillones y las almejas, cocinando durante 5 minutos, o hasta que las conchas de las almejas y los mejillones se hayan abierto. Dejar reposar el arroz en la cazuela (para que suelte el gluten del arroz, que le da a la paella un agradable acabado almidonado). Deseche las almejas y los mejillones que no se hayan abierto.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad